La gestión económica de una clínica dental no se limita a llevar la contabilidad correctamente.
La gestión económica de una clínica dental es un proceso complejo que trasciende la simple tarea de llevar la contabilidad de manera correcta. Si bien una contabilidad ordenada y precisa es crucial para conocer la situación financiera de la clínica, limitarse a esta actividad significa ignorar aspectos clave que afectan la sostenibilidad y el crecimiento del negocio. A continuación, se exploran los elementos esenciales que amplían el concepto de gestión económica en el contexto de una clínica dental:
1. Planificación financiera y presupuestaria
La contabilidad refleja lo que ya ha sucedido, pero la planificación financiera se centra en el futuro. Una clínica dental necesita establecer presupuestos claros que contemplen ingresos proyectados, costos operativos, inversiones en equipos tecnológicos y renovaciones, así como un fondo de emergencia. Además, la identificación de temporadas altas y bajas ayuda a anticipar problemas de flujo de caja.
2. Gestión de costos y gastos
Llevar la contabilidad puede mostrar los gastos, pero no garantiza que se estén gestionando de manera eficiente. A nivel contable trabajamos con las fechas de factura y los períodos fiscales, y no con los vencimientos de cada uno de los pagos. La planificación del calendario de pagos es crucial, como también lo es el análisis de las distintas partidas de costes y sus proporciones. Debemos también entender y diferenciar los costes entre fijos y variables, así como los que son directos por actividad o indirectos. Optimizar los costos implica renegociar contratos con proveedores, minimizar desperdicios y
evaluar si los servicios ofrecidos son rentables y monitorizar las distintas partidas de costes y sus proporciones dentro del total.
3. Análisis de rentabilidad
Lo importante no es el nivel de la facturación sino la rentabilidad que ésta nos genera.
No todos los servicios dentales generan el mismo margen de beneficio. Realizar un análisis de rentabilidad por tratamiento permite a la clínica identificar qué procedimientos son más lucrativos y cómo estructurar su oferta. Este enfoque también ayuda a decidir dónde enfocar los recursos y cómo fijar precios competitivos.
Debemos fijarnos un objetivo de rentabilidad global de la clínica y gestionar el portfolio de
tratamientos para conseguir conjuntamente la rentabilidad necesaria para asegurar la
supervivencia de la clínica y su crecimiento sostenido a lo largo del tiempo de cara a futuro.
4. Cumplimiento normativo y fiscal
Lo que sí que nos va a asegurar el tener una correcta contabilidad, es el cumplimiento de las regulaciones que nos afectan en la clínica a nivel legal y fiscal. Esto incluye el pago puntual de impuestos, las remuneraciones a empleados, obligaciones con la Seguridad Social, la gestión de seguros y el cumplimiento con todas las regulaciones, que pueden tener implicaciones económicas significativas.
Conclusión
En síntesis, la gestión económica de una clínica dental abarca mucho más que la contabilidad.
Es una disciplina integral que involucra planificación, análisis, optimización y estrategias para garantizar la rentabilidad, la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo. Ignorar cualquiera de estos aspectos puede poner en riesgo el éxito del negocio, incluso si las cuentas están impecablemente llevadas. Por lo tanto, adoptar una visión más amplia de la gestión económica es clave para prosperar en un entorno cada vez más competitivo.
Si necesitas mejorar tu gestión económica contacta con nosotros. Somo expertos en gestión clínica.
COACHING DENTAL®
info@coachingdental.org
T. 629268709
Deja tu comentario